LA GERENCIA INDUSTRIAL

 




INTRODUCCIÓN

      La Gerencia Industrial es una rama de la ingeniería en la cual desarrolla el desempeño organizativo de la organización y sus procesos, encargada del análisis, interpretación, compresión, diseño, programación y control de sistemas productivos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.

LA GERENCIA INDUSTRIAL

     La Gerencia Industrial y los asuntos más importantes que le atañen, pero no sin antes dedicarle algunas líneas a lo que significa la administración y la gerencia como tal, pues es mi parecer que no es correcto el adentrárnos en el mundo de la Gerencia Industrial sin entender primero lo que implica la administración y la gerencia general.

Como es de conocimiento, la gerencia cumple con distintas funciones que son llevadas a cabo por el personal de alto nivel y, entre éstas, la de administrar los diversos recursos que se necesitarán para conducir a la organización empresarial hacia sus objetivos. Por otra parte, la administración apareció desde que el hombre comenzó a trabajar en sociedad. Según "asareth19", en su artículo de internet titulado:" Administración Industrial", el propio origen de la palabra "administración" da la idea de que ésta se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro; de un servicio que se presta.


Luego de explicar los conocimientos básicos sobre aspectos administrativos y gerenciales, procederé a abundar, en detalle, acerca de la Gerencia Industrial, y los conocimientos de las prácticas y teorías en esta industria que son necesarios para planificar, organizar, dirigir coordinar y controlar las operaciones, de modo que la empresa se mantenga en buen funcionamiento e incremente su productividad.

El surgimiento de la Administración Empresarial

     Según Eunice Sotelo Guevara, existe toda una gama de conceptos y criterios sobre la administración, la mayoría de los cuales se limitan a unos aspectos o campos de la disciplina. Frederick Taylor, por ejemplo, inició su obra con la siguiente afirmación: "La tarea principal de la administración es asegurar la maxima prosperidad para el patrón, junto con la maxima prosperidad para cada uno de sus empleados". Se constituyó para él un conjunto de principios y de filosofía cuyo fin último fue alcanzar la maxima productividad de la empresa, que como consecuencia traería la prosperidad del trabajador. Por otra parte, Henry Fayol consideraba el concepto de la administración como una de las séis funciones y operaciones básicas de las empresas, responsible de:"Articular el programa general de acción de la empresa, de constituir el cuerpo social, de coordinar los esfuerzos, de armonizar las partes". Henry Fayol la diferenció de la gerencia, a la que le correspondería conducir la empresa hacia su objetivo y asegurar la marcha de las séis funciones u operaciones básicas: técnica de fabricación y producción, comerciales, financieras, contables, las relacionadas con la seguridad de la empresa y de las personas y un conjunto de administrativas. Según Henry Fayol, la capacidad administrativa es propia de los altos jefes de la empresa y puede desarrollarse, o sea, que puede ser objeto de enseñanza.






     He presentado los elementos básicos que comprenden la Gerencia Industrial, pero para que ello fuese posible debí primero explicar lo que significaba la Administración y la Gerencia General , todo ello, partiendo desde que el ser humano decidió para su beneficio personal y colectivo el trabajar en grupo con el fin de proveerse de una manera ordenada de los bienes y servicios que necesitaba para su subsistencia.

    La gerencia Industrial utiliza los recursos disponibles a su alcance como lo son los recursos humanos, materia prima, instalaciones, equipo, materiales, etc., para satisfacer la demanda y necesidad de los bienes y servicios solicitados por la sociedad.

Ha quedado demostrado que una eficiente Gerencia Industrial es fundamental para el desarrollo de las metas y objetivos de la empresa organizacional; para el bienestar de sus empleados a todos los niveles; para sus directivos y accionistas y, finalmente, para contribuir al progreso del país.

Fuentes consultadas:
http://gerencia-omega.blogspot.com/?m=1

https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://m.monografias.com/trabajos102/gerencia-industrial/gerencia-industrial.shtml%23:~:text%3DLa%2520gerencia%2520Industrial%2520utiliza%2520los,servicios%2520solicitados%2520por%2520la%2520sociedad.&ved=2ahUKEwj8_KTpuqr0AhUVVTABHQIpBYwQFnoECAQQBQ&usg=AOvVaw26PO86RYezooZJAlbNm8F_

Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan del proyecto

Función de mercadeo, importancia y principios.